domingo, 23 de julio de 2017



PLATOS TÍPICOS DE LA SELVA PERUANA

La comida Peruana tiene una especial sabor que marca la diferencia en todo el mundo, en especial los platos típicos de la selva peruana , en donde se puede disfrutar los variados sabores , texturas y colores que tiene un plato oriundo de la selva peruana. Si quieres sentir un sabor distinto y a la vez agradable en tu paladar, entonces no puedes dejar de probarlos , de todos ellos los mas conocidos son:


1.Ensalada de Chonta o Plamito


Muy típico en la Amazonía peruana, en especial en la región San Martín donde se tiene por costumbre consumir este plato en los días de reflexión como es la Semana Santa, la chonta es una palmera de la cual se extrae la parte interior de esta, la cual los nativos denominan el corazón de la chonta, también usan diversas plantas como son los cocoteros, la jusará, el acaí, el pijuayo . Su preparación es muy sencilla, una vez que se ha obtenido el corazón de la chonta, se corta en trozos pequeños, se lava dos a tres veces ya que tiene un fuerte olor, luego se mezcla con el tomate y más vegetales que sean de su agrado y agregar  limón.


INGREDIENTES:
1chonta
 .2 limones
1 cucharadita de sal
2 cucharaditas de aceite(puede ser de oliva)
opcional tomate y cebolla picadita .


PREPARACIÓN :
Sacar el corazón de la chonta , separar la parte deshojables en tiras , luego cortarlas aproximadamente de 4 centímetros. Se lava bien , aderezar con el limón ,la sal ,el aceite.

Se sirve como entrada con hojas de lechuga.




2.Juane

Oriundo de Moyobamba, se suele disfrutar principalmente en la FIESTA DE SAN JUAN siendo esta su fiesta principal, parece un tamal muy grande hecho de arroz, pollo y huevo. Donde el Arroz cubre como si fuese una manta al pollo ya sazonado y al huevo en pedazos. Tiene un sabor muy agradable  que puede satisfacer al paladar más exigente.







INGREDIENTES:


· 6 piezas de pierna de Pollo (puede ser otro tipo de presa)
· 6 unid. aceituna
· manteca de cerdo a proporción 1 por 1/2 Kg. de arroz.

· ajos
· hojas de laurel

· pimienta

· comino

· orégano

· Achiote
· sal
· 6 huevos batidos

· 6 huevos duros
· 1 cabezas medianas de cebolla

· hojas de bijau, achira o plátano
      
PREPARACION:
  1. Se prepara un fondo muy ligero con las piernas de pollo verificando que se encuentren a miedo cocer, se reservan.
  2. Con el agua del fondo y una cuchara de manteca se cocina el arroz, se verifica la sal y se reserva.
  3. Se prepara aparte un sofrito con manteca, cebolla, el achiote, el orégano y se agregan las hojas de laurel, en ello se doran las presas del pollo.
  4. Este sofrito ( se retiran las presas) se mezcla con el arroz y los huevos batidos verificando la sal.
  5. Las hojas ( bijau, achira o plátano) se pasa a cierta altura del fuego para que no se resequen.
  6. Luego en una mesa se distribuyen las hojas y en cada una de ellas se pone una porción de arroz, una pierna de pollo, una aceituna y un huevo duro.
  7. Se le da la forma de una bola y se envuelve con la hoja amarrándose cuidadosamente.
  8. Luego los Juanes se ponen en una olla grande y se poner a cocinar con un poco de agua por espacio de 40 minutos aproximado.
  9. Se sacan y se sirven una unidad por cada plato y Feliz día de San Juan.





3.Brochetas de Suri

El suri es un gusano  que  se reproduce en el tallo del aguaje y de palmito, tiene un sabor agradable similar al pollo, para este plato  solo se fríe el suri y se acompaña con plátanos asados o yucas sancochadas. Una excelente  combinación.


INGREDIENTES:
 
1 Kilo de suri


1 Cucharada de ajos


1 Taza de aceite vegetal


4 Plátanos verdes

Sal a gusto



PREPARACION:


El suri se lava bien, se sazona con ajos, sal, y se le deja reposar unos 20 minutos, luego se
 frie en aceite bien caliente. A parte se cocina los 4 plátanos verdes, también pueden ser plátanos fritos. Se sirve el suri acompañado del plátano, y una ensalada de cocona, es delicioso.. Otra opción es prerarlo en patarashca, torrejas, brochetas a la parrila, y otros lo comen vivos.



4.Tacacho con Cecina:

Este plato es Típico en toda la selva peruana, consta de plátano verde ya sea frito o asado el cual es  machacado y se mezcla con la manteca de chancho, se acompaña con cecina (carne de Cerdo seca y ahumada) y con chorizo (se fabrica con los intestinos delgados del cerdo relleno con carne molida de cerdo  bien condimentada.)




INGREDIENTES:

  • 10 Plátanos verdes
  • 3 cucharadas de manteca
  • 250 gr de chicharrón cortado en trozos
  • 500 gr de cecina (de cerdo)
  • Sal.

  • PREPARACION:
1.      Se ponen a asar a la brasa los plátanos
2.      Luego se limpian con cuchillo bien afilado uno a uno los plátanos y se machacan con una piedra o mazo de madera sobre un depósito de madera especial para esto.
3.      Al machacarlos se agrega sal al gusto, manteca y tocino picado y frito.
4.      Aparte se fríe el chorizo y cecina cortados en pedazos de unos 50 gr. c/u.
5.      Se amasan en bolas el plátano machacado y se sirve unas dos bolas acompañado de una porción de cecina y otra de chorizo.
6.      Se adorna con una hoja de lechuga y ensalada de cebolla.








5.Inchicapi de Gallina con Maní

Sopa típica de la selva peruana, el cual tiene como peculiar ingrediente a la gallina criada en corral (gallina domestica), maní licuado o molido, maíz, yuca y cilantro. Una forma diferente de probar una riquísima sopa.




PREPARACION:

 ·    6 presas de gallina
·         ½ kilo de maní pelado
·         I/4 de kilo de harina de maíz
·         ¼ de taza de sacha culantro o culantro
·         1/2 kilo de yuca cortada en trozos
·         1 cebolla roja mediana picada
·         1 cucharadita de orégano
·         2 ajies dulces (no pican) picados
·         2 cucharaditas de ajo molido
·         3 litros de agua
s       sal y cmomino
         
       PREPARACION:
En una olla con agua, hervir las presas de gallina por alrededor de una hora. Cuando se ha formado un caldo reservar un poco.
Añadir en la licuadora el caldo reservado, el maní pelado, la harina de maíz, el ajo molido, el culantro picado, la cebolla picada, la sal y el comino, los 2 ajíes dulces y licuar.
Luego vaciar todo el preparado anterior en la olla que hierve con las presas de gallina. Añadir las yucas en trozos previamente pelados por unos 30 minutos más, moviendo continuamente con una cuchara.
  

6.Patarashca

Plato muy delicioso para les que gustan y se deleitan con el pescado, esta forma de preparar el pescado es diferente ya que al pescado de río sele condimenta con especias propias de la selva peruana  envuelto en una hoja y asado en carbón. Esa combinación provoca que el pescado tenga un aroma y un sabor delicioso.




INGREDIENTES:
*Seis pescados medianos enteros
*Cinco dientes de ajos molidos
*Dos cebollas
*Cuatro ajíes verdes o ají dulce
*Siuca culantro llamado también sacha culantro o culantro del monte
*Un octavo de taza de aceite
*Media cucharadita de pimienta
*Una cucharadita de comino
*Sal al gusto
*Seis hojas de bijao
Preparación:

Limpiar los pescados. Mezclar la cebolla, ajos, aceite, pimienta, comino, ají verde o ají dulce, siuca culantro picado en juliana y sal al gusto. Rellenar los pescados con esta mezcla, luego envolver con la hoja de bijao y ponerlos a la parrilla para su cocción, por espacio de 15 minutos.
Servir acompañado con yuca sancochada o plátanos asados y un sabroso ají de cocona.



7.Timbuche:

Sopa de pescado frito, en esta ocasión los protagonistas son las diversas especies de peces que existen en la Amazonía, al cual se le agrega huevos y cilantro, esta sopa tiene como principal peculiaridad que restablece a las personas que han tenido mucho esfuerzo físico y mental. Conocido por muchos  habitantes de la selva como “Levanta Muertos”.




INGREDIENTES:
·         4 carachamas frescas
·         1 cucharada de ajo molido
·         2 litros de agua
·         1 huevo (opcional)
·         yucas o plátanos sancochados
·         Ajíes charapitas para acompañar
·         Sachaculantro o culantro al gusto
·         Sal al gusto
p                         
                        PREPARACION:

Limpiar y  lavar bien con agua las carachamas. Luego colocarlas en una olla con el agua suficiente para cubrirlas y ponerlas a hervir.
Una vez que empiece a hervir el agua, añadir  el ajo molido, el sacha culantro picado y la sal. Mover con cuidado.
Cuando el caldo este casi listo, agregar el huevo previamente batido para que espese.
Servir caliente acompañando con plátano o yuca sancochada y ajíes charapitas.














No hay comentarios.:

Publicar un comentario

PLATOS TÍPICOS DE LA SELVA PERUANA La comida Peruana tiene una especial sabor que marca la diferencia en todo el mundo, en espec...